sábado, 8 de septiembre de 2012
Conociendo al Cristo Roto
Proyecto turístico religioso que surge con la necesidad de ofrecer a los turistas y habitantes, un espacio, que forma parte de las costumbres y tradiciones religiosas de Semana Santa en San José de Gracia, festividad que lo ha identificado por varias generaciones.
|
|
La Catedral del estado
La construcción del actual templo la inició el Cura Antonio Flores de Acevedo en 1704, finalizándola el Párroco Manuel Colón de Larreátegui en 1738. La imagen de la Virgen de la Asunción fue traída de España.
La construcción consta de barda atrial compuesta por pilares de cantera y enrejado con accesos laterales y al norte un reloj de sol sobre un pilar. Torres gemelas que muestran un estilo neoclásico en sus frontones curvos. La portada principal del templo se encuentra en su totalidad labrada en cantera rosa, que consta de tres cuerpos y remate; en el primero se encuentra el acceso a través de un arco de medio punto con clave de arcángel; a los lados columnas salomónicas de relieves vegetales y capitel compuesto. En las fachadas laterales destaca la portada de los accesos con arco de medio punto, flanqueado por columnas lisas que soportan entablamento con frontón roto y florones a los lados.
El pueblo mágico de real de Asientos
Localizado a 61 kilómetros al noreste de la Ciudad de Aguascalientes sobre la Carretera Federal 25, rumbo a Loreto, Zacatecas, se localiza Real de Asientos, poblado fundado en el año de 1548. Este pueblo se caracteriza por sus paisajes mineros, como las del Orito y Minerva. En dichas minas se producía oro, plata, cobre y zinc.
Unos de sus principales sitios de interés son los Túneles y Pinacoteca de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén. Los Túneles son acueductos subterráneos, obra hidráulica prodigiosa de ingeniería original del siglo XVIII, que pasan por debajo de la Parroquia y que servían para protegerla de las abundantes filtraciones que amenazaban su estructura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)